Teoría de la justicia (libro)
La primera edición en español fue publicada por el Fondo de Cultura Económica, en el año 1979.Dichas partes se enfrentan a una escasez moderada y no son ni naturalmente altruistas ni puramente egoístas: tienen fines que buscan promover.Bajo tales restricciones, Rawls argumenta que las partes encontrarían particularmente atractivos sus principios de justicia favorecidos, superando a otras alternativas, incluyendo la utilitarista y la liberal-libertariaEl libro se encuentra dividido de la siguiente forma: Primera parte.Los capítulos 5 a 9 sirven para profundizar algunas preguntas específicas y sobre todo, en la razón de las posiciones básicas diferentes que están contenidas en la teoría.Si un individuo desconoce cómo terminará en su propia concepción de la sociedad, es probable que no privilegie a una determinada clase de personas, sino que más bien desarrolle un esquema de justicia que trate a todos justamente.Sin embargo, dado que diversas libertades básicas pueden entrar en conflicto, puede ser necesario intercambiarlas entre sí con el fin de obtener el más grande sistema de derechos posible.Lo anterior contrasta con el problema muy diferente de cómo un conjunto determinado de productos “debería ser distribuido o asignado entre varios individuos cuyas especiales necesidades, deseos y preferencias son conocidos por nosotros” (Rawls 2001, 50).La razón pública permite que los ciudadanos establezcan reglas y principios justos en una sociedad pluralista, respetando las creencias individuales de cada persona, siempre que estas no interfieran con la libertad y la igualdad de los demás.Rawls describe la razón pública como una “forma de razonamiento propia de ciudadanos iguales que se imponen a sí mismos, como cuerpo colectivo, reglas que cuentan con el respaldo del poder del Estado.Este concepto sugiere que en una democracia constitucional, los ciudadanos utilizan pautas de investigación y razonamiento compartidas, lo cual permite que el debate público sea libre y racional.La discusión en esta entrada se limita a sus posiciones tales como aparecen en Teoría de la justicia, la cual es por sí sola una obra importante de la filosofía política, aunque controversial y muy criticada.Puesto que es en parte una reacción a Teoría de la justicia, actualmente se suele estudiar ambos textos juntos.Por otra parte, la teoría feminista le critica a Rawls la incapacidad de su trabajo para dar cuenta de las injusticias y las jerarquías inherentes a las relaciones familiares.