Una historia del futuro

En la serie aparecen una veintena de investigadores de renombre internacional, como Timothy Snyder (Yale), Erik Brynjolfsson (MIT), Naomi Oreskes (Harvard), Graham Allison (Harvard), Carl Benedikt Frey (Oxford),  Steven Levitsky (Harvard), Rana Mitter (Oxford), César Hidalgo (MIT), Tim Leuning (LSE), Myles Allen (Oxford), Manuel Muñiz (IE), y Joanna Haigh (Imperial College).

Episodio 2: Clima Este episodio comienza en las faldas del Monte Tambora (Indonesia), cuya devastadora erupción en 1815 alteró en 2° centígrados la temperatura media del planeta, lo que causó a su vez catástrofes naturales y sociales en todo el hemisferio norte.

Analiza grandes sequías, inundaciones y pandemias del pasado que, según Rubio, revelan la fragilidad de las sociedades ante el cambio climático.

Arranca en la antigua Grecia, para viajar después hasta Córcega (cuna de la primera democracia moderna), Alemania y China.

Partiendo del precedente de Hitler, Rubio explica cómo muchas democracias modernas están siendo desmanteladas desde dentro, por líderes iliberales que usaron las urnas para hacerse con el poder.

Es la serie más costosa elaborada por el Canal hasta la fecha y se hizo para conmemorar su 20 aniversario.

Una historia del futuro es la primera serie documental que lleva a la pantalla la Historia Aplicada, una corriente metodológica que analiza precedentes históricos y tendencias estructurales para iluminar fenómenos actuales y anticipar posibles escenarios futuros.