Umm el-Qaab

Está situada cerca de Abidos, y es célebre por la necrópolis que allí se encuentra, descubierta por Émile Amélineau en 1895, con tumbas pertenecientes a gobernantes predinásticos y faraones de la primera y segunda dinastías (c. 3100 - 2700 a. C.) El lugar fue objeto de gran interés y numerosas expediciones arqueológicas, dirigidas por célebres egiptólogos, tales como: Emile Amelineau, Flinders Petrie, W. Kayser, y G. Dreyer.

Todas las tumbas fueron horadadas en el suelo pero no se conoce como era la forma de la construcción que las cubría.

En este punto hay mucha controversia entre eruditos y han sido propuestas varias hipótesis por F. Petrie, H. Ricke, y G. Reisner, entre otros.

Son un conjunto de 300 vasijas y tablillas de arcilla, encontradas en el enterramiento del soberano predinástico Horus Escorpión I, hallado el año 1997, en Umm el-Qaab, Abidos, datadas mediante carbono 14 de 3400 a 3200 a. C.[1]​ Están inscritas con caracteres jeroglíficos, incisos o dibujados con tinta, desvelando una verdadera escritura compuesta de signos fonéticos que informan de los impuestos pagados en especie al rey.

Mencionan: aceite, lino... y la correspondiente ciudad, no siendo ya la tradicional escritura ideográfica utilizada durante este periodo.

Tumba de Narmer en Umm el-Qaab