Umbros

Inicialmente organizados, sobre todo, en pequeñas villas fortificadas sobre colinas, alrededor del siglo X-siglo IX a. C., los umbros comenzaron a agruparse en ciudades, entre estas se encontraban Asisium, Fanum Fortunae, Fulginium (o Fulginia), Ikuvium, Interamna Nahars, Kamars, Luceoli, Mevania, Mevaniola, Narnia Nahars, Noukria, Ostra, Pisaurum, Plestia, Sarsina, Spoletium, Tarsina, Tifernum, Tutere, Vettona.

La conquista de Umbría fue completada aproximadamente en 260 a. C. Cuando Aníbal pasó por la Italia central, durante la segunda guerra púnica, los umbros se mantuvieron fieles a Roma.

Los umbros conservaron su propia identidad cultural al menos hasta el siglo I a. C., época a la cual pertenecen los textos más recientes en idioma umbro, contenidos en las Tablas Eugubinas; luego se completó el proceso de latinización del pueblo.

Los umbros jugaron un importante papel en la guerra Social,[11]​ por el cual se les otorgó la ciudadanía romana en el año 90 a. C., a través de la Lex Iulia,[12]​ un año antes que a los demás itálicos, los cuales se volvieron todos ciudadanos romanos de pleno derecho en el año 89 a. C., a través de la Lex Plautia Papiria, ley que otorgó la ciudadanía romana a todos aquellos habitantes de Italia que no la habían ya obtenida anteriormente.

Anteriormente al siglo X a. C., este pueblo pacífico (a diferencia de otros pueblos itálicos) desarrolló una economía esencialmente ligada a la agricultura, al trabajo y la elaboración de los metales.

[7]​ El único documento escrito importante, útil para el estudio directo de este pueblo, está representado por las Tablas eugubinas, que fueron definidas por el mayor estudioso de la lingüística itálica del 1900, Giacomo Devoto: El umbro pertenece al mismo grupo que el idioma osco y los textos redactados en esos dos idiomas representan la principal fuente de conocimiento del idioma osco-umbro.

[15]​ A una fase lingüística mucho más arcaica del umbro respecto a las Tablas, denominado también "umbro antiguo", vienen acompañadas algunas inscripciones encontradas sobre la costa adriática entre el Picenum y el Samnio, en particular la Stele di Loro Piceno encontrada en 1943.

Mapa de Umbría, dentro de la Italia romana . [ 8 ]
Detalle de una tabla eugubina.