Ulric Neisser

El postuló que los procesos mentales de una persona podrían medirse y analizarse posteriormente.

[3]​ Neisser postuló que la memoria es, en gran medida reconstruida y no una fotografía instantánea del momento.

En su carrera posterior, resumió la investigación actual sobre inteligencia humana (human intelligence) y editó la primera monografía académica sobre el efecto Flynn.

[6]​ El objetivo principal de Neisser era crecer para encajar y tener éxito en Estados Unidos.

[5]​ El nombre de Neisser originalmente tenía una "h" al final (Ulrich), pero él creía que era demasiado alemán y la mayoría de sus amigos no podían pronunciar su nombre correctamente, por lo que finalmente dejó atrás la "h".

[6]​ Lindzey y Runyan notaron que Neisser también tenía el apodo de "Dick".

Neisser se graduó “summa cum laude” (Locución latina que significa “con los máximos honores”) en 1950.

[5]​ Él había contribuido con esto en cuanto a porqué tenía una "simpatía de por vida con los underdogs".

[7]​ Neisser también conoció y se hizo amigo de un nuevo profesor asistente, Henry Gleitman.

[7]​ Luego pasó a enseñar en las universidades Brandeis y Emory, antes de establecerse en Cornell.

[5]​ Según Cutting, Neisser sintió una "profunda simpatía por el humanismo idealista" de Abraham Maslow.

[5]​ Oliver Selfridge, un joven informático de MIT's Lincoln Laboratories, fue el siguiente individuo en influir en Neisser.

[5]​ Después de trabajar con Selfridge, Neisser recibió múltiples subvenciones y comenzó a trabajar en diferentes áreas relacionadas con el pensamiento, poco después se trasladó a la Universidad de Pensilvania.

Por último, lo cual puede ser lo más importante, fue que Neisser había llegado a sentir un gran respeto hacia la teoría de percepción directa y la de recolección de información , las cuales habían sido promulgadas por el prominente psicólogo perceptual J.J Gibson y su esposa, el "grande dame" del desarrollo psicológico, Eleanor Gibson.

[9]​ En 1998, el público The Rising Curve: Long-Term Gains in IQ and Related Measures.

Neisser identifica, sin embargo, que las memorias de Dean son episódicas (Autobiográfico: tiempos, lugares, etc.), o semánticas (conocimiento general).

Por lo tanto, Neisser ilustraba que Dean describe episodios particulares (conversaciones), pero cuando se comparaba con las cintas estaba sumamente incorrecto.

Este concepto es derivado de la idea que excitación de nivel alto emocional, en conjunto con sorpresa, estrés y significado, producirá un recuerdo vivido, así como también preciso del momento que alguien recuerda algún evento.