Concibió y construyó jardines clasificados en Japón como sitios de gran belleza.
El clan Toyotomi se disolvió en 1619, unos años después del Sitio de Osaka (1614-1615), y Ueda se trasladó a Hiroshima para servir a su señor Asano Nagaakira, quien había sido nombrado daimyō del Dominio de Geishū (actual Hiroshima).
Ueda se convirtió en el principal administrador doméstico del dominio en nombre de Asano.
El sistema feudal japonés fue disuelto con la restauración Meiji y los Maestros de Té que servían a los daimyōs perdieron sus empleos.
Jōō siguió empleando a Nakamura Kaidō y Nomura Ensai como sus chaji azukari durante toda la era Meiji y ambas familias continuaron ocupando ese rol hasta el año 1955 (trigésimo año de Showa).
A menudo se considera que los temae de la escuela son elegantes y bellos.
Con la práctica, los temae pueden llegar a realizarse de manera completa en armonía total con la respiración.
El practicante no debe encorvarse ni mover únicamente los brazos al manejar los objetos, sino que ejecuta las acciones desde el eje mismo del cuerpo.
Entre sus alumnos más notables se encuentran Kobori Enshū, Honami Kōetsu y Ueda Sōko.
Una vez que se instaló en Hiroshima empezó a desarrollar su propio estilo, el cual fue en gran parte influenciado por su maestro.
Su hijo mayor, Shigeshide, fue llamado para residir en el Castillo de Edo, convirtiéndose así en rehén del shogunato Tokugawa.
Sōko era un hatamoto (samurái al servicio directo del shogunato Tokugawa) que poseía 5 mil koku de tierras.
El actual líder y décimo sexto descendiente de la familia es Ueda Sōkei.