Ucrania en el Festival de la Canción de Eurovisión 2022

Su canción folk «Tini Zabutykh Predkiv (Shadows of Forgotten Ancestors)» está compuesta por ella misma junto a Taras Bazeev.

Sin embargo, el día 15 de ese mes, Alina Pash se retiró del concurso debido a la controversia creada por su historial de viaje a Crimea (cuestión prohibida en Ucrania para los artistas) y su posterior investigación.

[2]​ La UA:PBC se reservó el derecho a seleccionar internamente su reemplazo entre los concursantes del Vidbir 2022.

Los reemplazantes seleccionados fueron el grupo Kalush Orchestra con el tema folk-rap «Stefania», quienes originalmente se habían clasificado en segundo lugar del concurso con 14 puntos.

Ucrania comenzó a concursar en 2003, con el cantante Olexandr Ponomariov y la canción «Hasta la vista» finalizando en la 14.ª posición.

Ucrania ha logrado vencer en dos ocasiones el festival: la primera, en su segunda participación en 2004, con la cantante Ruslana y el tema pop-folk «Wild Dances».

[19]​ Tras las votaciones, Alina Pash con la balada folk en ucraniano e inglés «Tini Zabutykh Predkiv» fue declarada ganadora tras obtener 15 puntos, siendo la canción preferida por el jurado y la segunda por el televoto.

Psiuk comentó a la prensa:[22]​[23]​ «Cuando quisimos verificar las bases del concurso, los responsables nos cerraron la puerta y unos guardias de seguridad no nos dejaron entrar, cuando nos dejaron pasar, ya no había nadie» (...) «simplemente queremos justicia y saber los datos» (...) «Si todo estuviera bien, nos lo enseñarían inmediatamente, pero creemos que está falsificado y el público está con nosotros» En un video en vivo, se pudo ver a Psiuk confrontando al productor del evento, Oleksiy Honcharenko.

En el video seguido por 11,000 personas, Psiuk reclamó transparencia de los resultados, con Honcharenko respondiendo que no hubo falsificación.

Psiuk también se dirigió a la auditora PwC exigiendo ver el desglose completo de la votación, siendo rechazada su petición.

[25]​ Tras esto, la UA:PBC anunció que iniciaría una investigación sobre dicha situación con el Servicio Fronterizo del país, quienes a su vez declararon que dicho certificado no fue emitido por el Servicio.

[31]​ Un día después se reveló que UA:PBC le haría la invitación a los segundos clasificados Kalush Orchestra para representar a Ucrania, sin embargo, estos rechazaron dicha invitación hasta que los resultados de la final nacional fueran revelados.

[3]​ De acuerdo a las reglas del festival, todos los concursantes iniciaron desde las semifinales, a excepción del anfitrión (en este caso, Italia) y el Big Five compuesto por Alemania, España, Francia, la misma Italia y Reino Unido.

En este mismo sorteo, se determinó que participaría en la primera mitad de la semifinal (posiciones 1-9).

[34]​ Semanas después, ya conocidos los artistas y sus respectivas canciones participantes, la producción del programa dio a conocer el orden de actuación, determinando que el país participara en la sexta posición, precedida por Eslovenia y seguida de Bulgaria.

En los fondos se proyectaron símbolos representativos del folclor ucraniano y durante el estribillo, los ojos de una mujer anciana (en referencia a la madre Stefania) derramaron lágrimas doradas que se unían en el centro del escenario.

[41]​ Esta se convirtió en la segunda victoria de Ucrania en una semifinal, la primera desde Ani Lorak en 2008.

Durante la votación final, Ucrania se colocó en cuarta posición del jurado profesional con 192 puntos, incluyendo la máxima puntuación de cinco países: Letonia, Lituania, Moldavia, Polonia y Rumania.

Archivo:Alina Pash, 2022.jpg
Alina Pash, la verdadera ganadora del Vidbir 2022.
Kalush Orchestra durante la primera semifinal.