[4] El nombre común se debe a que en el par de quelas, pinzas o "tenazas" los tamaños son notablemente disímiles entre sí.
Este cangrejo habita en costas y aguas someras, marinas estuariales del océano Atlántico Sudoccidental.
Esta especie explota el microambiente que representa el nivel alto del intermareal limoso o limoarenoso.
Es predado por peces y numerosas especies de aves costeras, como Pluvialis dominica, Pluvialis squatarola, Arenaria interpres, Numenius phaeopus, etc.,[11] así como de la gaviota cangrejera (Larus atlanticus).
Etimológicamente, el término específico uruguayensis deriva del país donde fue colectado el ejemplar tipo: Uruguay.