Riquelme (APD-28)

Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en los frentes Europeo y del Asia-Pacífico.

[1]​ Durante ambas guerras mundiales los Estados Unidos y sus aliados se vieron enfrentados al reto de los submarinos alemanes cuya efectividad amenazó con cerrar las rutas marítimas del Atlántico poniendo en peligro el esfuerzo de la guerra en Europa.

En un primer momento las naves con capacidad antisubmarina no estuvieron disponibles en número suficiente para luchar contra esa amenaza.

La evolución del diseño del destructor escolta se remonta a 1939 cuando se establecieron las características básicas de los buques que podrían ser construidos rápidamente y en grandes cantidades sin interferir la producción de maquinaria y armamento para otros tipos de naves.

UU. colocó órdenes de construcción por 1.005 destructores escolta pero en mayo de 1943 se dieron cuenta de que esa cantidad era muy superior a las necesarias debido al éxito que estaban consiguiendo en la guerra antisubmarina en el Atlántico por lo que comenzaron a cancelar pedidos.

Zarpó de Pearl Harbor el 29 de abril rumbo a Eniwetok donde se encontró con dos buques mercantes a los que escoltó hasta Leyte.

Visitó Philadelphia, Baltimore y Hampton Roads, arribando a Charleston S.C.

Quedó inactivo sirviendo para sacarle partes que servían de repuesto para los otros tres APD: Orella, Serrano y Uribe.

El destructor de escolta de la Armada estadounidense USS Joseph E. Campbell (DE-70) en marcha el 3 de junio de 1944, con la medida de camuflaje 32, diseño 3D.