Unión Deportiva Mahón
[4] Al margen del oficioso campeonato menorquín, que se disputaba muy irregularmente, el Mahón FC jugaba asiduamente partidos amistosos contra las tripulaciones de los barcos extranjeros anclados en el puerto y con los otros equipos locales que progresivamente iban florenciendo.A raíz de este éxito, los vencedores se plantearon unir sus fuerzas en un equipo conjunto.En la final los mahoneses se impusieron por 1-0 al campeón mallorquín, el Baleares FC, conquistando su primer título oficial.Como campeón regional, la Unión Sportiva obtuvo la clasificación para el Campeonato de España, convirtiéndose en el primer equipo balear en participar en la Copa del Rey.Disputó la eliminatoria preliminar contra el subcampeón de Cataluña, el CD Europa, que le goleó por 8-2.Tras la Guerra Civil Española y con el inicio de la dictadura franquista la Unión, considerada afín a los republicanos, fue depurada por las autoridades deportivas del Régimen.Beneficiado por la retirada de algunos equipos, la UD Mahón se convirtió en el primer club menorquín en ascender a categoría nacional.En sus tres primeras temporadas en Tercera División estuvo encuadrado en el grupo 3, con los equipos catalanes, levantinos, aragoneses y el resto de conjuntos baleares.A partir de 1954 se amplió y reestructuró la categoría, creándose un grupo exclusivo para seis clubes menorquines.En los años siguientes logró otros cuatro campeonatos de Tercera División, destacando la temporada 1966/67, que finalizó como único equipo español invicto en categoría nacional.Le acompañó en el descenso su histórico rival local, el CD Menorca, dejando a la isla sin representantes en categoría nacional.Ante la prohibición federativa inicial a usar los tradicionales colores gualdiazules de la UD Mahón, vistió camiseta blanca y pantalón negro, hasta la temporada 1978/79.En 1980 logró por primera vez el ascenso a Tercera División —por entonces ya convertida en cuarto nivel nacional— aunque solo se mantuvo una temporada.Fue un paréntesis de tres temporadas, en las que el primer equipo del UD Seislán permaneció inactivo.El himno actual es obra del poeta Gumersind Riera (letra) y de Deseado Mercadal (música).Este campo fue inaugurado en agosto de 1923 con un partido en la Unión Sportiva y el FC Barcelona, que ganaron los locales por 2-1.Este título le permitió disputar el Campeonato Juvenil de España, donde alcanzó la segunda eliminatoria.Aunque son legalmente sociedades distintas, ambos clubes comparten colores, escudo, sede social y estadio.