Zutuhil

El Reino Tz’utujil fue uno de los pueblos más antiguos que habitó en las tierras bajas de Guatemala.Actualmente, es una comunidad muy amplia que recorre diferentes municipios y departamentos del país.Los zutuhiles aparecen nombrados en el Popol Vuh como los de Ajtziquinahay (los de la casa del pájaro), en referencia al cargo de su gobernante principal, quien era realmente el que ostentaba el título de Ajtziquinahay, dado que su linaje estaba relacionado con un ave mitológica y el templo ubicado en la cima del cerro de Chutnamit —a los pies del volcán de San Pedro a la orilla del lago de Atitlán— era considerado como su nido, de tal forma que la ciudad establecida en el cerro de Chutnamit adquiere en el Popol Vuh el nombre del Ajtziquinahay y por extensión se aplica este nombre a todos sus súbditos.Ante la inminente conquista de Chutnamit por parte de Pedro de Alvarado, en 1524 el ajtziquinahay huyó junto con la mayoría de los habitantes de la ciudad hacia las montañas aledañas, donde según la tradición, tras consultar en asamblea a los jefes de los linajes de su pueblo y ante las noticias de la crueldad con que habían sido conquistados sus aliados quichés —a quienes ayudaron a defenderse de la conquista española enviando al guerrero zutuhil Tepepul y sus hombres a participar en la defensa del El Quiché junto al capitán Tecún Umán de Q'umarkaj (Utatlán)—, realizaron los rituales de invocación a sus oráculos y decidieron aceptar la soberanía del emperador Carlos V y el cristianismo como religión del nuevo estado colonial.Desde entonces el pueblo es conocido como su lengua, zutuhil, y rinden culto a Santiago, como nuevo nahual de Pedro Ajtziquinhay, señor de los zutuhiles.
Una mujer tejedora Tzu'utijil con su ropa tradicional, y vendiendo ropa tradicional.