Rilaj Maam

[1]​ Rijlaj Mam -El Gran Abuelo- llamado Maximón, es un divinidad ancestral, tan antiguo como la existencia de los pueblos originarios.

La tradición también dice que el Gran Abuelo —Rilaj Mam— luego de enseñar a las gentes sobre el tiempo y como debe de estar equilibrado en la faz de la madre tierra, se fue a la montaña, quemó su pom, hizo sus invocaciones ceremoniales, tomó miel fermentada y se desvaneció en la atemporalidad; no murió como mueren los seres comunes, porque era un guardián, una entidad, por eso simplemente se diseminó cuando había cumplido su misión en ese tiempo histórico.

[Nota 2]​[4]​ Maximón es un Abuelo Maya que según la tradición maya, vivía en el actual pueblo de Santiago Atitlán, Sololá; era uno de los principales del Pueblo, hay tres versiones sobre su destino: 1.

La permuta del nombre Maximón a San Simón tiene que ver desde mi punto de vista con dos formas: 1.

Desde la Reforma Liberal de 1871 y el encumbramiento en la población mestiza que aún mantenía cierta parte de la cosmovisión[2] maya, pero alejándose de la parte cultural[3] (traje, idioma, tipo de vivienda, sentido comunitario, etc.), al recordar que las generaciones anteriores a ellos le rendían culto, y recibían milagros, pero ya no se identificaban como mayas, tuvieron que “hacerlo igual a ellos”, es decir, no criollo; pero tampoco visto como un inferior maya.

Bajo esta segunda premisa, no era posible que los mestizos o ladinos le pidieran favores a una persona de una etnia inferior, y menos pedir favores e hincarse frente a un indio, entendiendo “Indio como estableció Severo Martínez en 1970 para el caso guatemalteco— un término de contenido colonial que designa una realidad de esclavitud, servidumbre, vasallaje, opresión, explotación y discriminación, cierta intelligentsia[4] indígena había venido usándolo, a lo largo de la década del setenta (Morales, Luis)”.

[5] Por ello es que la imagen maya es vestida con el traje tradicional, pañuelos, sobrero, y una máscara hecha de palo de pito (árbol sagrado maya); mientras que el San Simón ladino vestido con traje oscuro.

Rilaj Mam o Maximón, Abuelo Amarrado. Imagen de espiritualidadmaya.org
Imagen de San Simón o Maximón en Zunil . La capilla improvisada se traslada de una casa privada a otra cada primero de noviembre. Los creyentes visitan la capilla y dejan ofrendas de alcohol y tabaco, mientras pagan una cuota simbólica de cinco quetzales a la familia que tiene bajo su cuidado a la imagen.