Neoxolmis rufiventris

[1]​ Esta especie es considerada poco común en su hábitat reproductivo natural: las estepas patagónicas con pastos cortos; migra hacia el norte en los inviernos australes, prefiriendo grandes campos abiertos; principalmente abajo de los 500 m s. n. m. de altitud.

[6]​ Es un ave relativamente grande, mide 23 cm de longitud, elegante e inconfundible.

[7]​ Es primariamente de costumbres terrestres, aunque aves anidando perchan en arbustos, nunca en árboles.

[3]​ El nombre genérico masculino «Neoxolmis» es una combinación de la palabra del griego «neos» que significa ‘nuevo’, y del género Xolmis, las monjitas; y el nombre de la especie «rufiventris» se compone de las palabras del latín «rufus» que significa ‘rufo, rojizo’, y «ventris, venter», que significa ‘vientre’.

[8]​ La especie ya fue colocada en Myiotheretes por autores tempranos, y algunas veces en Xolmis por otros más recientes.

La estepa patagónica , el hábitat de reproducción de la especie.
Neoxolmis rufiventris , ilustración en Voyage dans l'Amérique Méridionale de d'Orbigny , 1847.