Históricamente, su área de distribución se extendía hacia el oeste desde Bayou Teche en Luisiana hasta el río Nueces en Texas,[4] posiblemente tan al sur como Tamaulipas, México, y tierra adentro por 75 mi (120,7 km) .
Sus depredadores incluyen halcones, búhos, coyotes, mapaches, zorrillos, zarigüeyas y serpientes .
Entre los bisontes de llanura que aquí pastaron y los incendios forestales periódicos producto de rayos, la maleza se fue reduciendo, al punto que las aves en la actualidad tienen dificultades para abrirse camino a través del espeso sotobosque.
Otros cambios menos aparentes en el ecosistema posiblemente también hayan tenido un efecto negativo.
[9][10] Esto ha dañado al urogallo y su hábitat, según la Sociedad de Vida Silvestre.
[11] La perforación en áreas sensibles es destructiva y los ambientalistas se oponen a ella.
[9] En 2014, quedaban aproximadamente 260 aves, de las cuales unas cien vivían en estado salvaje.
Elhuracán Harvey en 2017 fue aún más desastroso, probablemente mató al menos 32 aves, con solo cinco hembras halladas durante el estudio del área posterior al huracán.