En aquella época no existían prácticamente espectáculos infantiles en lengua vasca y su intención fue responder a esa necesidad.
En sus comienzos utilizaron otros nombres y en el trío original Andoni Ezeiza tomaba parte en lugar del después veterano Txema Vitoria.
A partir de aquella primera actuación, rápidamente comenzaron a llegar peticiones para que actuaran en diferentes lugares y, durante trece años, hasta que nació Euskal Telebista, recorrieron todo el País Vasco ofreciendo su humor.
Este programa los hizo famosos en todos los hogares del Euskal Herria y consiguieron con él generalizar un lenguaje particular: "puxtarri" (punto), "Tortolika" (su avión), su querida abuela "Amona Martxelon", y otras expresiones que fueron su marca, como "kanpolarroxa", "a faxtidiarse", "portzierto", "moñoño", etc.
Para ese festival prepararon una adaptación de su famosísima canción Zapi zuria (el pañuelo blanco) transformándola en Egunkaria aurrera (adelante nuestro diario).
En el disco Pailazo, por ejemplo, son Mikel, Kattalin y Patrizia quienes aparecen en portada.
En este, apareció por vez primera un personaje que tendría mucho éxito y seguiría unido a los payasos, como su más feroz enemigo, durante varios años: Kakusai.
Asimismo músicos: Karlos Giménez, Aitor Amezaga, Iñaki Salvador, Joserra Senperena, Mixel Ducau,...
En este programa tuvieron la colaboración de muy diversos personajes: Moro katua, Kakusai, Kakusina, Graxiana sorgina, Juanita detektibea, Elvi sabeliztuna, Txan magoa, Marsel magoa, Maitane, Pepitto, Matixa, e incluso la que venía anunciándose como nueva generación de payasos: Txirri, Mirri eta Txiribiton Junior.
En 2011 grabaron el programa Sagarra da Apple, donde en forma bromosa jugaban en torno al aprendizaje del inglés.
Con los nuevos miembros del grupo se han puesto en marcha seis espectáculos: Terapia, Txirri, Mirri eta Txiribiton dantzan, Txutxupe, Erromirria, Patxistein Doktorea y Zoro Gaitezen.