Twisted nematic

El efecto nemático fue detectado por primera vez por el físico francés Charles-Victor Mauguin en 1911.Más adelante se dio cuenta de que cuando intercalaba el cristal entre dos polarizadores alineados, podía girarlos uno en relación con el otro, pero la luz seguía transmitiéndose, algo inesperado (normalmente, si dos polarizadores están alineados en ángulo recto, la luz no pasa a través de ellos).Mauguin concluyó que la luz estaba siendo repolarizada por la torsión del cristal mismo.[1]​ El descubrimiento del efecto nemático en cristales líquidos se atribuye generalmente a James Fergason en 1970 en los laboratorios de la International Liquid Xtal Company de Kent (Ohio Estados Unidos).Este efecto requiere que los cristales líquidos "giren" en el estado "apagado".
Reloj con un prototipo de pantalla LCD primitiva, basada en el efecto de campo twisted nematic
Pantalla de cristal líquido Twisted nematic (TN).
  1. Film de filtro vertical para polarizar la luz que entra.
  2. Sustrato de vidrio con electrodos de Óxido de Indio ITO . Las formas de los electrodos determinan las formas negras que aparecen cuando la pantalla se enciende y apaga. Los cantos verticales de la superficie son suaves.
  3. Cristales líquidos Twisted Nematic (TN).
  4. Sustrato de vidrio con film electrodo común (ITO) con los cantos horizontales para alinearse con el filtro horizontal.
  5. Film de filtro horizontal para bloquear/permitir el paso de luz.
  6. Superficie reflectante para devolver la luz al espectador. En un LCD retroiluminado, esta capa es reemplazada por una fuente luminosa.
Comparación de los estados "encendido" y "apagado"
Comparación de los estados "encendido" y "apagado"