[3] Su importancia reside principalmente en la capacidad de retener carbono con lo que contribuye a la mitigación del cambio climático.
Las turberas en el mundo sólo cubren el 3% de la superficie del planeta pero contienen el doble de carbono que la biomasa forestal mundial.
En Tierra del Fuego también tienen relevancia como hábitat de varias especies de aves, entre ellas, la becasina, la remolinera común, el carancho, la golondrina patagónica, el cabecita negra austral, la perdicita cordillerana austral, el ibis de cara negra, el cauquén común, el cauquén cabeza gris, la agachona chica, la agachona de collar y el zorzal patagónico.
[3] La condición ambiental de las turberas de Tierra del Fuego en general es buena aunque está cambiando rápidamente, por lo que se está comenzando a trabajar sobre una planificación para su conservación.
La península Mitre, donde se encuentra el mayor porcentaje de turba, aún no ha sido declarada área protegida.