Tunititlán
La palabra Tunititlán proviene del náhuatl, que tiene varios significados como “lugar de tunas”; proviene de los vocablos náhuatl "Thuni", que significa tunas y "Titlán" que significa Lugar, por eso del nombre lugar donde hay tunas.Iglesia de San Salvador Esta construcción es rústica, de tamaño medio y forma rectangular, con mampostería reforzada, en su fachada se puede apreciar adornos y relieves antiguos, se observan algunas formas en piedra labrada, tales como san Pedro, san Pablo, el sol, la luna y el arcángel san Gabriel que va montando en su caballo, el pretil de la azotea se ve adornado con esbeltos pináculos y los capitales de esta contienen unos toscos rostros sobre guirnaldas, algunos labrados pintados en la primera torre.Se cuenta con un curato de más menos 6x5 m. la iglesia está techada con una bóveda de regulares condiciones y cuenta con figuras y pinturas originales del siglo XVIII.Para subir al campanario se cuenta con 34 escalones en forma de caracol.El templo está dedicado a san salvador, venerado el 6 de agosto con gran fiesta, de 2001 a 2007 se remodeló prácticamente toda la iglesia.En la localidad se realiza un carnaval el domingo previo a miércoles de ceniza.También se realiza el Festival Gastronómico y del Pulque, en la Hacienda Demiñho.