Tulostoma simulans
El origen etimológico de la palabra Tulostoma viene del griego týlos que significa joroba, callo, dureza, clavija; y de stóma que significa boca, poro, por la forma en que se efectúa la dehiscencia, mediante un poro apical con frecuencia umbonado.[1] Por su parte, el término simulans hace referencia al hongo que simula otras especies, incluyendo el T.[2] La especie Tulostoma simulans tiene un saco esporífero globoso a subgloboso o deprimido, de 10-12 x 8-11 mm, con un exoperidio tenuemente membranoso, tenaz, recubriendo casi todo el endoperidio, cayéndose generalmente en escamas, castaño pardusco y con diminutas granulaciones.Cuello pequeño corto y relativamente angosto, apretado u ocluido, con membrana no discernible a anular entera, a dentado-lancerada, delgada y clara.Esporas amarillentas a castaño amarillentas o castaño-ferruginosas, globosas a subglobosas o elipsoidales deformadas, verrugoso- espinosas con ornamentación espaciada irregularmente de 4.3-6 μm.