Tullio Marcelo Maruzzo Rappo

El 15 de julio de 1951, en el Santuario de San Antonio en Gemona del Friuli, fray Tulio prometió a Dios vivir para siempre en la pobreza como Jesús la vivió, ser obediente como Jesús lo había sido con Dios Padre y vivir en amor y totalmente entregado a Dios en la castidad perpetua.

La compañía UFCO tenía allí su centro administrativo donde vivían los técnicos y empleados como sus familiares.

En un principio compartió el trabajo pastoral con el P. Vicente Cozza, ofm, Párroco de Santa Teresita del Niño Jesús de Bananera.El P. Tulio logró construir la casa parroquial donde se instaló apenas construida.

Con gran esfuerzo logró terminar la iglesia parroquial, durante sus vacaciones en Italia recaudó fondos y así pudo completar la construcción.

Siguieron después las calumnias que acusaban al P. Tulio de colaborar con la guerrilla.

En realidad era un aprovecharse de la actividad pastoral del P. Tulio que era muy intensa, siempre en viaje por las aldeas para catequizar, confesar, celebrar la misa, bautizar, visitar enfermos, etc.

Sus superiores, temiendo por su vida lo trasladaron a la Parroquia del Sagrado Corazón de Quiriguá.

Beato Fray Tulio en medio vestido de fraile, a la derecha su hermano gemelo Fray Lucio y con familiares.
Beato Fray Tulio en medio vestido de fraile, a la derecha su hermano gemelo Fray Lucio y con familiares.
Tullio Maruzzo el día de su ordenación por el Cardenal Angelo Roncalli (Juan XXIII)