Tulio Botero Salazar

Fue hijo de Francisco Botero Jaramillo y María Francisca Salazar Jaramillo, ambos pertenecientes a tradicionales familias caldenses de orígenes antioqueños y primos entre ellos.[2]​ Hasta 1934, misionó por Cundinamarca con el padre Nicanor Cid.Botero tomó posesión canónica, el 15 de agosto del mismo año, dando así comienzo a la nueva jurisdicción eclesiástica.Para solucionar el problema económico de algunos seminaristas, creó la «Fundación San Pío X» y para ayuda del presbiterio creó la «Caja de auxilios del Clero».Su amor a María y su deseo por impulsar la piedad mariana hicieron que se organizara el primer Congreso Mariano, en agosto de 1954.Impulsó también la fundación del Centro Social San José para la formación integral de los obreros; preocupado por los campesinos creó la «Casa Campesina Parroquial» con estatutos propios.[8]​ En Medellín, reformó la curia arquidiocesana; construyó el actual edificio del Seminario Mayor en Loreto; permitió a la entrada de varias comunidades religiosas; realizó el tercer Sínodo diocesano; tuvo como obispos auxiliares a Miguel Antonio Medina Medina y a Octavio Betancourt Arango y como arzobispo coadjutor a Alfonso López Trujillo, quien luego lo sucedió en la Sede.