Serguéi Krásnikov es un físico teórico del Observatorio Central de Púlkovo en las adyacencias de San Petersburgo (Rusia); Krásnikov ha identificado un posible grave defecto en la impulsión por deformación planteada por Miguel Alcubierre para un viaje espacial: si la deformación del espacio-tiempo se mueve más rápido que la velocidad de la luz, entonces no puede ser controlada desde dentro de la llamada burbuja de deformación en la cual se hallaría estacionaria, o si no, a velocidades sublumínicas, la cosmonave .
Por esto los fotones no podrían pasar del interior al exterior.
La alternativa que da Krásnikov es crear una deformación del espacio detrás del vehículo espacial cuando, por ejemplo, tal nave viajase con una velocidad cercana pero inferior a la velocidad de la luz hacia un sistema estelar distante.
Luego la nave utilizaría la deformación o "tubo" así creado para el viaje de regreso.
Mientras que un "tubo de Krásnikov" no presentaría (pese a sus aparentes paradojas) ningún problema con el principio de causalidad, Allen E. Everett y Thomas A. Roman científicos de la Universidad Tufts han considerado que dos tubos de Krásnikov dispuestos en sentidos opuestos pueden crear lazos o bucles espaciotemporales que quizás violarían la causalidad.
Por ejemplo, suponiéndose que un tubo en la Tierra es construido en dirección a una estrella situada a 3000 años luz y por este los astronautas viajen a velocidades relativistas de modo que el viaje tarde tan solo 1,5 años desde su perspectiva (la de los astronautas); luego tales astronautas colocan un segundo "tubo de Krásnikov", nuevamente a velocidades relativistas desde su perspectiva el viaje de retorno duraría otros 1,5 años pero "regresarían" a la Tierra 3000 años antes de su partida desde la Tierra.
Se puede establecer una comparación entre un agujero de gusano transitable y un tubo de Krásnikov; en ambos casos la distorsión espaciotemporal provoca un atajo entre dos regiones remotas del universo.