Tronadora (Tilarán)
[2] La primera incursión o acceso a la Zona de Tronadora que fue documentada ocurrió en el año 1909, según el historiador Mauricio Montoya en su libro "Historia de Tilarán".El proyecto es único en su especie en la Historia de Costa Rica, y es un rotundo éxito, la comunidad de Tronadora es reubicada al suroeste del hoy embalse, más conocido como el Lago Arenal.Nueva Tronadora (aunque se le dio este nombre, solo se le llama con el Nombre de Tronadora por los lugareños) es construida pensado en futuro crecimiento poblacional, por lo que es dotada de una escuela, salón comunal, cuatro parques, cementerio, iglesia católica y una cancha de fútbol (todo es en dimensiones mucho más grandes que la anteriores), además las propiedades donde son construidas las casas son los suficientemente grandes para que las familias desarrollaran huertas, y se dejan en pie proyectos para la construcción de más áreas deportivas y la construcción de un colegio para cuando existiera la población estudiantil necesaria.La actividad agrícola ha experimentado un decrecimiento enorme, sobre todo desde la caída de la producción cafetalera en el país.Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera: