Trolebús (banda)

El nombre de “Trolebús” se debe a que en sus inicios, para poder ensayar, conectaban un cable al tendido de luz del alumbrado público para hacer sonar sus instrumentos La primera versión del Trolebús estaba compuesta por Enrique Montes el “Pato", Fernando Moreno, Felipe Moreno, Choluis y Demex.En 1987, publican su primer álbum: Trolebús en sentido contrario, apareció en formato vinilo bajo el sello independiente de Ediciones Pentagrama.El sonido experimenta un cambio drástico como resultado de los nuevos integrantes y con esta formación ofrecen varios conciertos en provincia.La primera edición sólo apareció en casete con una agonizante Avanzada Metálica, pero dos años después, Discos Denver lo reedito en cinta y CD.En 1994 Miguel Ordoñez deja el grupo y el grupo inicia una etapa como trío, posteriormente participan activamente en los conciertos de solidaridad por Chiapas organizados por el colectivo "Serpiente Sobre Ruedas” meses después que emergiera el Levantamiento zapatista.Las placas están ubicadas en el Jardín Ramón López Velarde de la capital mexicana.Por todos lados apuntaban cámaras, teléfonos celulares y grabadoras de video para registrar el momento.Luego del concierto, los cuatro músicos estuvieron dos hora firmando autógrafos, discos, camisetas, fotos e incluso guitarras.A partir de ese momento, la banda ha tenido encuentros ocasionales para conciertos y festivales musicales.
Placa conmemorativa de la canción "Barata y descontón" en el Paseo del Rock Mexicano, en el Jardín Ramón López Velarde, de la CDMX.