Ancho métrico

Así, por ejemplo, en 1867 se abrió en España la vía de 1067 mm que llegaba a San Juan del Puerto, en Huelva, y se fue implantando en las colonias británicas de África (desde Sudáfrica, donde se generalizó posteriormente como el ancho del Cabo, hasta el Sudán) y en las del sudeste de Asia, donde este ancho de vía sigue teniendo una considerable presencia.Como alternativa al ancho utilizado por los británicos, en Francia se desarrolló un patrón propio de 1000 mm para los ferrocarriles de vía estrecha, que fue establecido por ley en 1880.Por su parte, Alemania siguió el ejemplo francés en su antiguo imperio colonial africano, y las vías de ancho métrico se extendieron por Camerún y Tanzania.Con la reactivación del transporte ferroviario urbano, numerosos nuevos metros ligeros han adoptado este ancho, aunque en otras ciudades ha sido sustituido por vías de ancho internacional.En algunas estadísticas es habitual que anchos similares se asimilen a la vía métrica, como el de 1067 mm, conocido como ancho del Cabo, de origen inglés.