Tripleurospermum inodorum

Anual de 10-50 cm de altura, erecta, sin pelos; hojas varias veces divididas hasta el nervio, generando segmentos numerosos y finos como hilos, agudos, muy poco o nada olorosa al contrario que otras manzanillas.

[3]​ El área de distribución nativa de esta especie se extiende desde Europa: Hasta Asia templada: Turquía; en el Cáucaso: Azerbaiyán, Georgia, Federación de Rusia (Ciscaucasia y Daguestán); Siberia: (Federación de Rusia, Siberia Occidental): Asia central: Kazajistán; Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán; China (Sinkiang).

Vive en baldíos o en barbechos, cunetas y lugares alterados por el hombre, así mismo, crece principalmente en el bioma templado.

[1]​ La especie fue descrita inicialmente como Matricaria inodora por Carlos Linneo y publicada en Flora Suecica, Editio Secunda Aucta et Emendata 297, en 1755, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[5]​ y ulteriormente, sería transferida al género Tripleurospermum por Carl Heinrich Bipontinus Schultz en Ueber die Tanaceteen: mit besonderer Berücksichtigung der deutschen Arten 32, en 1844.

[6]​ Véase: Tripleurospermum inodorum: epíteto latino que significa "inodora, sin olor".