Trinitario González de Quijano

En apenas unas horas, los alicantinos que enfermaban pasaban de los vómitos, diarreas y calambres, a la muerte.La ignorancia sobre el cólera y la falta de higiene entre los alicantinos, provocaron 1964 muertes en los 47 días que duró la epidemia.En su frenética actividad, se reunió con los facultativos para poner en marcha un plan de asistencia médica dando de su propio bolsillo dinero a las familias más pobres para que compraran alimentos.La epidemia se extendió por toda la provincia: Alcoy, Cocentaina, Monforte del Cid...Los médicos tuvieron la amarga decisión de diagnosticarle la infección cuando ya remitían los síntomas entre la población.Francisco Morell y Gómez (fallecido en Alicante en 1874), arquitecto municipal de Alicante; realizó el proyecto para el monumento a Quijano que terminó dos años más tarde.Su monumento representa alegóricamente las virtudes filantrópicas del fallecido: la fe, el valor, la caridad y la templanza.
Dibujo del Mausoleo en "Reseña histórica de la ciudad de Alicante" (1863) de Nicasio Camilo Jover.
Monumento del Panteón de Quijano