Trimetilaminuria

La obra La tempestad, del autor inglés William Shakespeare, describe al descastado Calibán de la siguiente manera: "Él huele como a pescado; un tremendamente antiguo y oloroso pescado...".

El folclor hinduista, contenido en la historia épica Majabhárata (compuesta alrededor del siglo III a. C.), describe a una doncella pescadora, la madre de Viasa, que "creció para convertirse en una muchacha bella y justa, pero un olor a pescado siempre la envolvía".

Esta trimetilamina termina siendo liberada en el sudor, orina, fluidos reproductivos y aliento de la persona, otorgándole un desagradable olor corporal similar al del pescado.

Los individuos con esta condición no padecen ningún síntoma físico, y aparecen por lo común como personas saludables.

[5]​ La condición parece ser más común entre las mujeres que entre los hombres, aunque los motivos de esto son desconocidos.

Los científicos sospechan que las hormonas femeninas, tales como la progesterona y los estrógenos, agravan los síntomas.

Se puede utilizar un examen similar para identificar a los portadores sanos de esta condición (es decir aquellos individuos que poseen una copia del gen mutado, pero que no muestran síntomas ya que con la copia restante en condiciones normales les alcanza para manejar los niveles de TMA incorporados con la dieta).

Actualmente no existe una cura definitiva y las opciones de tratamiento son bastante limitadas.

Algunas estrategias para reducir el mal olor son: Mientras que este tratamiento pareció ser beneficioso en algunos casos, mucha gente en grupos de apoyo para pacientes con TMAU quienes trataron con carbón activado y clorofilina de cobre han reportado resultados desalentadores.

Estos compuestos son producidos por bacterias en el intestino al degradar proteínas provenientes de huevos, carne, soja y otros alimentos.

Se ha estudiado recientemente el patrón evolutivo del gen FMO3, incluyendo la evolución de algunas mutaciones asociadas con TMAU.

[10]​ Fundación sin ánimo de lucro, para ayudar a orientar, diagnosticar, apoyar y visibilizar la enfermedad, denunciar el acoso, laboral, social etc hacia los enfermos, entre otras actividades como grupos de apoyo en redes y en reuniones así como buscar tratamientos y mejorar los protocolos médicos.

La trimetilaminuria posee un patrón de herencia autosómico recesivo .