La espiga es de unos 3 cm de longitud, sin contar las aristas, con 4-5 espiguillas, pegadas alternadamente en el raquis, las superiores delgadas y estériles, las inferiores más abultadas, con glumas duras, cóncavo-convexas, nervios verdes, continuados en 3 argañas estrechas, rígidas, de unos 3 cm de longitud, colocadas en ángulo recto respecto a la espiguilla.
Flor con 3 estambres, estigmas pegados en el interior de las glumelas.
Muy abundante en cuestas, adiles, terrenos incultos, secos y soleados.
Aegilops geniculata fue descrita por Albrecht Wilhelm Roth y publicado en Botanische Abhandlungen 45.
[2] Aegilops: nombre genérico de una hierba otorgado por Teofrasto, deriva del griego aegilos = (una hierba del agrado de cabras, o una cabra).