Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceoladas, agudas, membranáceas, ciliadas en el ápice; pecíolo hasta de 30 mm, con pelos adpresos; folíolos hasta de 25 x 12 mm, elípticos u obovados, subsentados, aserrados en la parte apical,obtusos o truncados, glabros o con pelos sobre el nervio medio del envés.Inflorescencias de 12-18 mm de diámetro en la floración y 12-20 x 11-15 mm en la fructificación, espiciformes, obovoides o elipsoides, axilares, pedunculadas, connumerosas flores cortamente pediceladas y densamente dispuestas; pedúnculo de 1-4(5) cm, con pelos adpresos; bractéolas sustituidas por fascículos de glándulas oblongas, rojas; pedicelo 0,3-0,6 mm, patente en la floración, acodado en la fructificación,glabro.Fruto estipitado, incluido en el cáliz o algo más largo,indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla; estípite ligeramentemás corto que el resto del fruto.Trifolium aureum fue descrita por Johan Adam Pollich y publicado en Historia Plantarum in Palatinatu Electoralis 2: 344–345.Leguminosae) y táxones infraespecíficos: 2n=14[6] Trifoliumː nombre genérico derivado del latín que significa "con tres hojas".