Melanthiaceae

Poseen hojas siempreverdes, de base envainadora, la inflorescencia racimosa, 3 o 4 tépalos, estilos separados y el estigma seco, el perianto persistente en el fruto, el embrión pequeño.

Inflorescencias indeterminadas, terminales (o reducidas a una única flor en Trillium y parientes).

Estambres 6 u 8 (raramente numerosos), filamentos separados, anteras sólo 2-loculares, los lóculos muchas veces confluentes, abriéndose por una única ranura, resultando en una apariencia peltada, polen monosulcado o sin aperturas.

Todos los géneros tienen una distribución en regiones templadas del Hemisferio Norte, salvo un único género, Schoenocaulon, que está presente en Perú, pero puede haber sido llevado allí por humanos (son plantas medicinales).

Las pequeñas semillas son probablemente dispersadas por viento, pero la dispersión por hormigas es característica en especies de Trillium que producen semillas ariladas, mientras que la dispersión por pájaros es probable en las especies con bayas coloreadas.

1985,[11]​ Zomlefer 1996[12]​), pero tanto estudios fenéticos como cladísticos confirman la heterogeneidad de esta circunscripción tradicional (Ambrose 1980,[13]​ Goldblatt 1995[14]​).

Tofieldiaceae (que contiene por ejemplo a Tofieldia y Harperocallis, en Alismatales) son diferentes de Melanthiaceae en sus hojas dísticas equitantes, su polen 2-sulcado, la presencia de drusas en el tejido parenquimático, y el ovario con tallito.

Nartheciaceae (que contiene por ejemplo a Aletris, Narthecium, y Lophiola, en Dioscoreales) tiene raíces inusuales con espacios de aire en la corteza, un único estilo, y cápsulas loculicidas, algunas también tienen hojas dísticas equitantes.

Trillium, Paris, y Pseudotrillium constituyen las Parideae, otra tribu fácil de reconocer.

Estos tres géneros tienen hojas verticiladas con venación palmada, reticulada, flores solitarias con el perianto diferenciado en cáliz y corola, y cápsulas carnosas o bayas, todas probables sinapomorfías.

Xerophyllum (dos especies en Norteamérica) es hermano de los géneros del anterior Trilliaceae (Chase et al.

Algunos autores (Thorne 1992[21]​) consideraron a Veratrum (Melanthiaceae) como una de las monocotiledóneas más primitivas debido a sus hojas reticuladas plicadas, y sus carpelos mayormente sin fusionar, pero está profundamente embebida dentro de Liliales y no está en absoluto relacionada con la base de las monocotiledóneas, lo que quiere decir que es poco probable que haya retenido estos caracteres como primariamente primitivos.

Muchos géneros tienen varios usos en medicina y como insecticidas (debido a sus alcaloides venenosos).