En el siglo IV a. C. existía en la zona un santuario, dedicado a la Feronia, en el lugar que hoy es llamado Pantano, frecuentado probablemente por los pobladores que vivían en cabañas sobre las cumbres vecinas.Es durante el período entre el siglo I a. C. — en el que la localidad se convierte en municipio— y el II d. C. en el que se construyen los edificios monumentales en Trebula Mutuesca: foro, termas y otros edificios públicos.Este impulso constructivo especialmente a partir del siglo II, tiene como protagonista a la familia Brutti Praestentes de la que procede Liberia Crispina emparentada con la familia imperial.Trebula Mutuesca, según lo testimonian las inscripciones en ella halladas, fue la patria del Cónsul Lucio Mumio.Las excavaciones de la naos comenzaron en el 2005 y aún queda mucho por indagar.