Tratado de Moscú de 1920
En una cláusula secreta, no hecha pública en esa época, los mencheviques hicieron incluso más concesiones, permitiendo a las ramas locales del partido bolchevique ruso funcionar libremente en Georgia.[2] El gobierno recibió duras críticas de la oposición parlamentaria por las concesiones hechas a Moscú, particularmente del Partido Nacional Democrático.[5] En cumplimiento del tratado, el gobierno georgiano liberó a la mayoría de los bolcheviques que estaban en prisión.Esto causó las protestas del recién nombrado embajador plenipotenciario de Rusia Serguéi Kírov, que intercambió duras notas con Evgueni Gegechkori.Este conflicto, nunca se resolvió, y fue posteriormente usado por la propaganda soviética contra el gobierno menchevique, acusado por Moscú de perseguir a los comunistas, obstruir el paso de convoyes hacia Armenia, y el apoyo a la rebelión antisoviética en el Cáucaso Norte.