Tratado de Gandamak
Mohammad Yaqub Khan cedió a Gran Bretaña algunas zonas fronterizas, así como el control de Afganistán sobre sus asuntos exteriores.[4] "Su Alteza el Emir de Afganistán y sus dependencias se compromete, al canjear las ratificaciones de este Tratado, a publicar una amnistía total y completa, absolviendo a todos sus súbditos de cualquier responsabilidad por las relaciones con las fuerzas británicas durante la guerra, y a garantizar y proteger a todas las personas, sea cual sea su grado, de cualquier castigo o abuso por ese motivo.En estas condiciones, el Gobierno británico apoyará al Emir contra cualquier agresión extranjera con dinero, armas o tropas, que se emplearán de la forma que el Gobierno británico considere mejor para este fin.Si en cualquier momento las tropas británicas entran en Afganistán con el fin de repeler una agresión extranjera, regresarán a sus posiciones en territorio británico tan pronto como se haya cumplido el objetivo por el que entraron".Primera sección del tratado[5] Según las disposiciones del tratado, el emir cedió el control de la política de relaciones exteriores afgana y permitió que una misión británica, con miembros europeos, residiera en Kabul.