Organización del Tratado del Sureste Asiático

La Organización del Tratado del Sudeste Asiático, o SEATO por sus siglas en inglés, fue una organización regional de defensa, vigente desde 1955 hasta 1977, constituida por Australia, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Reino Unido y los Estados Unidos.La SEATO no tenía poder militar permanente, pero sus miembros participaron en ejercicios militares combinados.Tras acabar la Segunda Guerra Mundial, el sureste asiático se encontraba inmerso en una serie de acontecimientos y movimientos nacionalistas, impulsados por los comunistas.El SEATO fue reforzado con la Carta del Pacífico mediante la cual se reafirmaba el derecho de los países de la región a vivir en paz y en plena colaboración para alcanzar los objetivos sociales, culturales y económicos a los que tienen derecho todos los pueblos libres.La definición era muy imprecisa, pero incluía Camboya, Laos y Vietnam del Sur en calidad de observadores, quedando bajo la protección del pacto mediante un protocolo adicional, a pesar de que no habían firmado el tratado.Ello se debió a la política nacionalista y neutralista de sus gobiernos, las cuales no coincidían con los intereses del bloque occidental.Australia y Nueva Zelanda tenían razones propias, pues el Sudeste Asiático era su primera línea de defensa.Filipinas tenía definida su línea política plegada a las naciones occidentales y había firmado su propio tratado de defensa mutua con Estados Unidos.Pakistán estaba más interesado en sacarle partido al SEATO en su conflicto con India, que en aportar algún tipo de ayuda militar en el Sureste Asiático.Sólo Tailandia tenía un interés muy particular en SEATO, pues sus fronteras eran las que representaban el mayor peligro en el Sureste Asiático y obviamente su poder militar era limitado.[3]​ Se consideraba que esta política había sido desarrollada en gran medida por el diplomático estadounidense George F. Kennan.[11]​ A diferencia de la alianza OTAN, la SEATO no tenía mandos conjuntos con fuerzas permanentes.Los errores acaecidos en Vietnam y los distintos enfrentamientos entre los antiguos miembros, harían necesario un proceso más largo y selectivo en la incorporación de los antiguos miembros o nuevos, los cuales deberían formalizar nuevamente su reincorporación a la organización.Otro potencial miembro de la nueva SEATO sería Japón para contrarrestar la cada vez mayor pujanza china en Asia.
Foto de los líderes de varias naciones de la SEATO en Manila en 1966
Los líderes de varias naciones de la SEATO frente al Congress Building en Manila , recibidos por el presidente filipino Ferdinand Marcos el 24 de octubre de 1966
Un sello de correos estadounidense de 9160 con el emblema de la SEATO.