Para realizarse correctamente el calliper o cursor ecográfico se debe posicionar en las partes internas de los ecos que definen la sonoluscencia.
Durante la medición debe medirse la Longitud Cráneo Caudal (LCC) o Longitud Céfalo Nalga (LCN), conocida en inglés como Crown Rump Length (CRL), para ajustar la edad gestacional.
A riesgos mayores la prueba o screening de síndrome de Down del primer trimestre es positiva y en ese caso se recomienda practicar una biopsia de las vellosidades coriales que descarte una alteración genética en la semana 12-13.
En una revisión Cochrane de 2017 se vio que : «Para el cribado del síndrome de Down, en el que se realizan pruebas en el primer y segundo trimestres y luego se combinan para estimar el riesgo general, se encontró que la prueba que incluyó PAPP-A y translucencia nucal del primer trimestre y la inhibina A, la AFP, la uE3 y la hCG total del segundo trimestre, fue la prueba más sensible, que detecta nueve de cada diez embarazos afectados por el síndrome de Down».
De cualquier forma, una translucencia aumentada no significa que el feto vaya a nacer con defectos cromosómicos, simplemente que existe más probabilidad.