Transporte en Los Ángeles

Este artículo desarrolla la cuestión del transporte en la ciudad de Los Ángeles y en su área metropolitana.

[2]​ Se finaliza en 1953, y es el primer cruce de su género en haber sido construido.

La distancia que separa los diferentes barrios y los diferentes puntos de interés obliga a utilizar o bien la red de carreteras, o bien los transportes públicos (estos últimos se emplean menos).

Las emisoras de información locales emiten con regularidad boletines sobre el estado del tráfico que son muy seguidos, pues es indispensable tener en cuenta los atascos y los accidentes para desplazarse por la red viaria.

Sin embargo, fuera de las horas punta, el tráfico es mucho más fluido y contrasta con la imagen que posee Los Ángeles con respecto a los atascos.

La persecución más conocida que ha tenido lugar en Los Ángeles es, sin duda, la de O. J. Simpson.

[4]​ Hoy es una de las más congestionadas, debido al rápido crecimiento del condado.

Las calles de la ciudad forman un plano en damero importante cuyos ejes principales son las autopistas y las surface streets, también llamadas boulevards (bulevares).

Entre las principales calles este-oeste, podemos citar Victory, Ventura, Hollywood, Sunset, Wilshire, Santa Mónica, Beverly, Olympic, Pico, Washington, Venice, Adams, Jefferson, Exposition y Martin Luther King.

Además, existen varias calles célebres que no tienen el título de bulevares, aunque sean también ejes importantes.

En diciembre de 2005, tuvo lugar en el Valle una operación destinada a reparar estos baches, pero el problema no está aún resuelto.

El condado de Los Ángeles posee redes de transporte público desde hace aproximadamente 130 años, durante los cuales aproximadamente 220 compañías se han repartido el transporte a caballo, en tranvía, en tren, en autobús, en trolebús.

Sin embargo, los transportes públicos conservan una imagen negativa en Los Ángeles y los turistas los usan poco.

El sistema está compuesto por 101 estaciones, 6 líneas (Línea B, A, D, E, K, C) y lo frecuentan aproximadamente 260.100 personas al día.

Las medidas recaudan fondos para construcción y modernización de transporte público por el condado.

Además, existen líneas que permiten acceder a otras ciudades californianas y del resto de Estados Unidos.

Amtrak dispone de un servicio que une Los Ángeles con San Diego cada hora del día, pero las conexiones hacia el norte son menos frecuentes.

Cada día sale un tren que recorre en 34 h la línea Coast Starlight, hasta Seattle, y otro servicio diario realiza la conexión con Chicago.

), varios lugares de las ciudades son muy frecuentados por los peatones, sobre todo en el centro y en los numerosos barrios comerciales.

Los servicios de transporte Metro Bus y Metro Rail son virtualmente accesibles a las bicis: o bien los vehículos disponen de soportes específicos, o bien permiten, excepto en las hora punta, entrar con la bici.

"Yellow Book" del Interstate Highway System de la región en 1955.
Hora punta en la Interestatal 110 , en el centro de Los Ángeles.
Los Ángeles vista desde la Santa Monica Freeway
La extensa red de autopistas de Los Ángeles y de su región.
Señalización de las calles.
Un vagón del metro de Los Ángeles.
Mapa del Metro 2023
Parada de autobús cerca del Ayuntamiento.
La Union Station de Los Ángeles.