Ha sido en el siglo XX cuando más se ha desarrollado la red viaria en España.
En 1927, se acordó entre los países del sector construir una carretera panamericana que uniera todo el continente desde Alaska a Tierra de Fuego.
La hambruna obligó al hombre a moverse para asegurar su comida, con esto, se inició la forma de transportar en algo sus alimentos ya que el hombre en sí es débil como animal de transporte.
La rueda se inventó hace 5000 años y con esto inició un cambio en el medio de transporte ya que así logró trasladar de un lado a otro sus alimentos más fácil y rápido.
Debido a que el hombre no tenía la suficiente fuerza para cargar y transportar cargas muy pesadas por él mismo, se vio en la necesidad de domesticar a los animales para tal fin.
Hacia 1870 ya se contaba con una red que era la tercera de Europa en extensión, tras Inglaterra y Francia.
Se vio en la necesidad de transportarse el hombre individualmente y en 1818 el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó la Draisine, invento antecedente de la bicicleta.
Las guerras desarrollaron nuevas clases de automóviles, tales como los tanques y autobuses.
Después surgieron variedades de autos y hoy en día la industria automotriz es una de las grandes e importantes del mundo, se consideraban como un lujo y ahora se puede considerar que hoy en día el tener un auto no es un lujo, es considerado una utilidad y el producto del esfuerzo de las nuevas generaciones por mantener un avance en el comportamiento humano por trasladarse de un lugar a otro.
Ya que en la actualidad hay demasiada población, las autoridades se vieron en la necesidad de crear el transporte urbano para el alto número de habitantes y también por la necesidad en que se ven obligados a recorrer distancias largas.
El ferrocarril metropolitano (metro) ha sido un medio de transporte efectivo en las grandes ciudades ya que consume energía eléctrica , se encuentra establecido bajo tierra, el costo de mantenimiento es bajo y no contamina.