Toxodon

Su esqueleto muestra parecido con la familia de los bóvidos y una grupa similar a la del bisonte, como su pariente Nesodon, al que supera en tamaño.Como las traseras eran más largas que las delanteras, el cuerpo se inclinaba hacia adelante, a la altura de los hombros.La parte anterior de la cabeza era ancha, los labios eran con toda probabilidad prensiles y le servían para recoger el pasto, presentando por convergencia evolutiva una similitud con los actuales rinocerontes negros.Los toxodontes han sido comparados con los hipopótamos, quizás por el hecho de poseer extremidades algo cortas y grandes dientes frontales.[4]​ Probablemente fue el ungulado más abundante en el subcontinente sudamericano, siendo uno de los pocos meridiungulados que sobrevivió y prosperó tras el gran intercambio americano.[7]​ En los años siguientes al hallazgo del fémur se encontraron otros elementos de industria lítica en el mismo yacimiento, pero fueron puestos en duda en aquel momento por algunos arqueólogos, pues se encontraron indicios de haber sido enterrados allí a propósito, para reforzar el primer engaño.
Esqueleto de toxodón.
Cráneo de toxodón, Zoologisk Museum, Copenhague .