Toxicología ocupacional

Estas sustancias pueden provocar en los trabajadores enfermedades profesionales u otras alteraciones en su salud, por lo que esta ciencia se ocupa de estudiar los efectos y las alteraciones de las sustancias químicas contaminantes del medio laboral.El efecto que puede llegar a causar un tóxico sobre un trabajador no es igual para todos los casos.En la concentración del agente sobre el receptor activo atacado influyen estos cuatro importantes factores: absorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME).En caso opuesto también puede ocasionar enfermedades agudas, derivadas de una exposición corta a la acción del tóxico.Es una de las más peligrosas por lo intensas, rápidas, frecuentes y directas debido a su estrecha relación con el riego sanguíneo.Es la segunda vía más importante ya que se consigue un contacto directo del tóxico con la piel.Se suelen provocar daños sobre los tejidos mucosos como son las conjuntivas de los ojos que sufren una irritación.El monóxido de carbono es un gas incoloro no irritante sin olor ni sabor, y lo podemos encontrar en múltiples lugares.[7]​ El plomo es un metal pesado gris-azulado que podemos encontrar en la corteza terrestre a través de minerales como la galena.El plomo es una sustancia que puede afectar a casi todos los órganos y sistemas en el cuerpo pudiendo llegar a ser mortal en altas concentraciones, el más sensible es el sistema nervioso donde una exposición al plomo puede afectarle de una manera más incidente.[8]​ Los disolventes orgánicos son compuestos orgánicos volátiles que se utilizan solos o en combinación con otros agentes, para disolver materias primas, productos o materiales residuales, como agente de limpieza entre otros usos.El ácido fluorhídrico[10]​ es un líquido incoloro con un olor fuerte e irritante, que se utiliza con frecuencia en la industria, por ello, muchas empresas comunican accidentes provocados debido a esta sustancia.La vigilancia de la salud de los trabajadores es un requisito que se debe cumplir si se quiere trabajar con un agente químico peligroso cuando así esté establecido en una disposición legal, como puede ser el Real Decreto 374/2001 (Anexo II).
Humos generados en una fábrica
Este trabajador coloca plomo fundido en palanquillas en una instalación de recuperación de baterías de plomo-ácido
Trabajador del reciclaje de baterías corre un gran riesgo de exposición al plomo.
Fibras de asbesto afectando tejido pulmonar
Amianto adherido en moscovita
Plomo en estado sólido