Distrito de Tournavista

Durante la estadía de Le Tourneau, en 1960 se construyó el primer pabellón del Colegio Agropecuario, en aquel entonces privatizado pudiendo estudiar sus hijos y allegados, existía un Hospital en que atendían médicos y paramédicos franceses, portugueses, ingleses y norteamericanos y la presencia de una enfermera peruana encargada del programa de natalidad (control gestantes); para lo cual existía un seguro con vigencia desde el inicio de la gestación hasta un año después del nacimiento del bebé.

El Distrito se encuentra establecido en toda la parte norte de la capital provincial.

Su prominencia es poco accidentado y con colinas semi-elevadas cubiertas de pastosa vegetación.

En relación con su «Potamología», los ríos principales son: Pachitea, Pata, Aguamira, Shebonya, Macuya, Morocuya, Pacaya, San Alejandro, Santa Isabel, Súngarayacu o Súngaroyacu, Pozuzo.

De acuerdo a su zona de vida, el distrito tiene bosque húmedo-Tropical (bh-T), por esta característica el clima es cálido y húmedo; con una temperatura media anual de 25 °C, con calor persistente durante las 24 horas del día y precipitaciones anuales que oscilan entre 1 000 y 5 000 mm.