Torres Carlos Antúnez

Así es como las torres nacen por necesidad de establecer un plan habitacional y urbanístico para clase media chilena, por lo que este sector se encontraba dividido en chacras, las cuales pertenecían a la familia Chacón.

Incorporándolos en la planificación del proyecto, que se emplazaba en el centro de la ciudad donde pudieran tener espacios públicos adecuados y trabajo.

Esta obra pertenece a Carlos Barella e Isaac Eskenazi, arquitectos que promovieron la modernidad en la ciudad de Santiago, puesto que el centro buscaba ser la cuna del progreso arquitectónico de aquella época.

Por lo tanto, el proyecto supone una radicalidad para aquellos años, ya que la construcción hacia arriba no estaba concebida en los planes habitacionales para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Esta relación arquitectura e institución se desarrolla en el sentido de una “deseabilidad cultural y racionalidad político- instrumental, que son elementos centrales que subyacen en la modelación arquitectónico-urbanística de los medios residenciales creados por la Corvi”,[1]​ por lo tanto la institución crea cierto paradigma en cuanto a la creación arquitectónica.

Este desarrollo deriva gradualmente en una doctrina de una dignidad habitacional, la política ya no es solo llegar y construir viviendas sino que establece un sentido de derechos, aunque esta idea esta ligada principalmente al sujeto poblacional también puede estar cercana al sector medio, o a través de las Empart, ya que estas al entregar las viviendas tenían un sentido social.

También intenta establecer el criterio de política pública para la clase media en los años 60, si es que existió alguna motivación o idea en torno a este grupo social, la configuración y el trato político que se le daba, especialmente bajo el gobierno demócrata cristiano de Eduardo Frei Montalva.

La planta inferior tiene las mismas características, aunque en determinados momentos del día el sol aparece por el pórtico.

En la última década, las Torres Carlos Antúnez ha estado en diversas polémicas relacionadas con la supuesta pobreza encubierta que existe en estos edificios.

Foto Panorámica Torre I Carlos Antúnez
Tipología de departamentos
Sector público y residencial
Vista panorámica desde el tercer piso
Interior de una de las torres
Vista exterior del local comercial La Escarcha