Torraza de Lárrede

La Torraza de Lárrede o torre del Moro es una torre vigía del siglo XV o siglo XVI situada en la localidad oscense de Lárrede en el municipio de Sabiñánigo, España.

La fortificación que vemos hoy en día se construyó sobre la base de la construcción primitiva que ya existía en el año 992 ya que fue esta antigua fortificación fue conquistada durante la campaña relámpago del conde Galindo II en ese mismo año .

[4]​ Durante los siglos XV y XVI se volvieron a levantar estas torres en la zona del Alto Aragón debido a varias cosas: [3]​ Según algunos autores esta segunda torre debió de ser construida por los López, una familia infanzona que ya estaba presente en Hoz de Jaca en el 1062 y de la cual una rama cadete tenía en posesión la mitad de Lárrede en el siglo XVII, posteriormente y ya en la primera mitad del siglo XIX tanto el pueblo como el castillo eran de la Duquesa de Híjar.

[3]​[5]​ Es una torre defensiva que pudo formar parte de un castillo.

En su interior, la torre se divide en cuatro plantas, teniendo el lado este de la torre dos aspilleras en el tercer piso y una en el cuarto piso, mientras que la sur posee un acceso elevado a la altura del segundo piso y en el tercero una ventana con banco individual al interior, en el muro oeste la torre presenta una aspillera en la cuarta planta y en el muro norte existe otra aspillera en el parapeto superior, siendo rematado por unas almenas.