El complejo posee cuatro edificaciones: la propia Torre de las Telecomunicaciones, el Edificio José D'lía, el Espacio Avanza, y los Auditorios.Entre estos edificios hay una plaza con una escultura de la artista Águeda Dicancro y un enorme anfiteatro.El proyecto básico del Complejo Edilicio Torre de las Telecomunicaciones fue realizado por el mundialmente reconocido arquitecto uruguayo Carlos Ott.En los pisos de la Torre se distribuyen perimetralmente las áreas para oficina y en un núcleo estructural central se ubican los servicios (ascensores, escaleras de emergencia y salas técnicas).Un segundo núcleo estructural vinculado con el primero, contiene los servicios higiénicos y las salas de aire acondicionado.Se compone de dos volúmenes, uno más bajo que se detiene en el piso 27, con su fachada curva hacia el sudeste, y otro más alto en forma de prisma triangular, cuyos lados forman un ángulo de 33 grados y cuya otra cara se curva a partir del piso 23 hasta culminar en el vértice superior.Todo ello puede complementarse con el disfrute de los jardines y la plaza, que incluye un Anfiteatro al aire libre, el que cuenta con camarines y una perfecta acústica, así como tener una única y excepcional vista de toda la ciudad en el mirador panorámico del Nivel 26 del edificio Torre a 160 metros de altura.Alguna de estas instalaciones como el Auditorio Mario Benedetti, la Sala Idea Vilariño y el Mirador Panorámico, pueden ser usadas por organizaciones privadas a través del arrendamiento para eventos puntuales o programas más estables.El Auditorio en particular, ha incorporado las más recientes tecnologías, posibilitando utilizar sistemas de comunicación como la línea telefónica, fax, conexión a Internet y red informática, desde las propias butacas.En otra área del edificio se ubica la guardería para hijos de funcionarios.Con 6.421 m² para esparcimiento de uso público, incluye un Anfiteatro y una zona parquizada delimitados por muros revestidos en granito.
Complejo Torre de las Telecomunicaciones desde el parque lateral.