[2] En los estudio arqueológicos realizados no se han encontrado evidencias de su origen romano.
Tras la delimitación definitiva de la frontera, el castillo se ubica en la parte francesa mientras que la torre en la española.
[1] En 1976 el arqueólogo francés Jean-Luc Tobie la identificó como una torre-trofeo romana, erigida en el siglo I a. C. para conmemorar la reciente conquista de Aquitania;[3] la construcción se utilizó para marcar el límite sur de los nuevos territorios conquistados.
[4] Isaac Moreno Gallo, ingeniero e historiado especializado en ingeniería romana afirma, tras un estudio del aparejo constructivo y la ubicación del monumento que la hipótesis del origen romano así como su designación como Torre-trofeo son erróneas ya que los romanos no construían en piedra seca sino en la forma denominada "a hueso" y al no llegarse a ver desde ninguna de las vías y caminos que recorren el área, su función de "torre trofeo" carece de sentido.
En las laderas del mismo monte Urkulu se han localizado numerosos restos prehistóricos, como dólmenes y cromlechs.