Torre de Hurtado de Mendoza

Su situación frente al puerto de Arrato, paso natural desde la Llanada Alavesa a Zuya y, por este valle, a los puertos vizcaínos, le confiere un especial valor estratégico.

Próxima a la torre se encuentra la iglesia, en posición más baja y sin torre-campanario, seguramente para evitar la competencia visual.

Actualmente tiene cuatro alturas, sin embargo las cotas de forjado originales nada tuvieron que ver con las que ahora vemos, como se aprecia en las distintas alturas de huecos medievales.

Se sabe que en el siglo XVI vivían en Vitoria, quedando la torre a cargo de alcaldes.

En el siglo XVII se encontraba en ruina, con los tejados hundidos y casas construidas contra la barbacana.

Los alzados este y oeste solamente se perforan por un eje de huecos central.

El cuerpo del nuevo palacio funciona como un zócalo que se adosa a la torre.

Existen más añadidos, hacia el oeste, en torno a un segundo patio cuadrado.

Estas construcciones parecen responder más a un uso agrícola que al representativo del palacio.