Actualmente se utiliza como torre-campanario de una ermita adosada a ella.En algunos puntos del enfoscado de la mampostería, se aprecian dibujos esgrafiados, representando figuras elipsoidales y circulares.Por su obra y por los abundantes materiales encontrados en los alrededores (tejas y cerámica), se ha datado en periodo nazarí, aunque algunos de los materiales son anteriores, del siglo XI.Tenía asociada a ella, al menos, una torre óptica, conocida como Atalaya de Cúllar.Fue objeto de una dudosa actuación rehabilitadora en los años 1990, en la que se le añadió el almenado, aunque no se tiene constancia de que existiera en su momento.