Torre Nueva

Levantada en la actual plaza de San Felipe, constituyó el primer gran edificio construido en la ciudad durante el siglo XVI.

Se empezó a derribar en 1892 por decisión del Ayuntamiento de Zaragoza.

La torre empezó a inclinarse poco tiempo después de su construcción, posiblemente debido a las prisas en construir los cimientos y el primer cuerpo: la parte sur de la torre fraguó más rápidamente que la parte norte, lo que causó una diferencia en las tensiones de ambos lados que inclinaría la torre.

[1]​ Su inclinación o desviación respecto a la vertical era de casi tres metros.

En 1892 el ayuntamiento decidió demolerla, justificando la decisión por la inclinación y la presunta ruina de la obra.

Durante los años noventa, del siglo XX, se construyó un primer monumento conmemorativo en el lugar en el que había estado la torre.

La Torre Nueva. Fotografía de J. Laurent , hacia el año 1876.
Zaragoza, la Torre Nueva. Años 1865-1867. Fotografía de José Martínez Sánchez , asociado a J. Laurent .
La Torre Nueva de Zaragoza, fotografiada después de 1878, desmochada, sin su triple chapitel, y antes de empezar a ser demolida en 1892.
Plaza de San Felipe , donde se encontraba la Torre Nueva. La escultura de un muchacho sentado mira hacia el lugar en que se alzó la torre, señalado por hitos de piedra.