Para evitar que tales situaciones arbitrarias se repitieran, la FIDE asumió la organización de los campeonatos mundiales de ajedrez (impidiendo que el campeón vigente imponga reglas para ello) y promovió en 1948 un gran torneo por el título mundial en 1948, con sus propias reglas.Finalmente, el vencedor de este torneo obtendría el derecho a retar por el título mundial al campeón vigente.[4] Ante ello, la FIDE abandonó los interzonales desde 1996 y organizó torneos zonales para la calificación de los retadores.Por su parte, Garri Kasparov bajo el auspicio de la PCA organizó distintos formatos para determinar al campeón del mundo "clásico" (que seguía la tradición de tener que vencer al campeón anterior para obtener la corona).En 2006 se jugó el torneo de la reunificación entre Vladímir Krámnik (clásico) y Veselin Topalov (FIDE).Por su parte, el ciclo femenino no retornó a esta normalidad sino hasta 2019, puesto que hasta entonces mantuvo un formato alternante entre un torneo de eliminación directa, donde la ganadora era coronada campeona del mundo, y uno donde la ganadora del Grand Prix femenino era elegida como retadora.El jugador con mayor puntuación al final del ciclo también obtendría una plaza en el torneo de candidatos.