Topografía festoneada

Pueden estar aisladas o presentarse en cúmulos, y en ocasiones aparececen como estructuras coalescentes.Se piensa que estas depresiones se forman por la extracción del material del subsuelo, posiblemente hielo intersticial por un fenómeno de sublimación (transición directa de un material de sólido a la fase gaseosa sin etapa líquida intermedia).El hielo en y alrededor de las zonas de topografía festoneada no es hielo intersticial del terreno, sino que probablemente tiene una pureza del 99%, como determinó la misión Phoenix.[19]​ A veces la superficie alrededor del terreno festoneado muestra un aspecto "estampado", caracterizado por un patrón regular de fracturas poligonales.Estos patrones indican que la superficie ha experimentado tensiones, quizás causadas por subsidiencia, desecación, o contracción térmica.Terrenos festoneados en Utopia Planitia muestran patrones poligonales característicos de medidas diferentes: pequeños (aproximadamente 5–10 m) en las pendientes, y más grandes (30–50 m) en los terrenos circundantes.[1]​[2]​[3]​ Los cálculos para el volumen de hielo de agua en la región se basaron en medidas realizadas por el radar a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, llamado SHARAD.La profundidad del reflejo se estableció examinando fotografías de alta resolución de las distintas ubicaciones, dado que ciertos lugares presentan huecos o ventanas en la capa rica en hielo, donde los mapas topográficos tomados por el MOLA permiten medir directamente su profundidad.
SHARAD detecta el hielo midiendo los ecos de radar de la superficie y de una superficie baja más profunda. La profundidad de la capa más baja se comprobó mediante las imágenes HiRISE de las depresiones de la superficie.
Acheron Fossae Acidalia Planitia Alba Patera Amazonis Planitia Arabia Terra Argyre Planitia Chryse Planitia Cydonia Mensae Elysium Mons Elysium Planitia Gale (cráter) Hellas Planitia Holden (cráter) Isidis Planitia Jezero (cráter) Lomonosov (cráter marciano) Lyot (cráter marciano) Lunae Planum Malea Planum Maraldi (cráter marciano) Mie (cráter) Milankovic (cráter marciano) Noachis Terra Olympus Mons Planum Australe Promethei Terra Protonilus Mensae Terra Sirenum Syria Planum Terra Cimmeria Terra Sabaea Terra Sirenum Tharsis Montes Utopia Planitia Valles Marineris Vastitas Borealis
Mapa interactivo de la topografía global de Marte . Mueva el ratón para ver los nombres de más de 25 elementos geográficos prominentes, y haga clic para consultar sobre ellos. El color del mapa base indica elevaciones relativas, basadas en datos del Altímetro Láser del Orbitador de Marte dentro del programa Mars Global Surveyor de la NASA. Rojos y rosas son zonas elevadas (+3 km a +8 km); el amarillo representa 0 km de altura; verdes y azules representan la elevación más baja (hasta -8 km). Los blancos (> +12 km) y marrones (> +8 km) son las mayores elevaciones. Los ejes son latitud y longitud ; los polos no se muestran.